martes, 25 de marzo de 2014

Reseña Crítica: Comer y su significado cultural.

Jaen Galicia Sosa.

Sídney W. Mintz  habla en Sabor a comida, sabor a libertad, sobre el hambre, la comida y los alimentos, cómo el acto de comer además de ser algo biológico tiene una influencia cultural respecto al entorno en el que los grupos se desarrollan. El autor quiere ir más allá de donde los antropólogos comúnmente van con respecto a la comida, actividad que se ha estudiado en tanto  a festines y sacrificios o bien sobre el canibalismo mismo.
Lo  interesante de este libro es la importancia que la comida y la alimentación juegan en una sociedad, respecto al valor simbólico que se le da y en especial al sentir el síntoma del hambre: "la mayoría de nosotros comemos abundante y frecuentemente, y no hemos conocido el hambre intensa [...] por eso nos resulta tan fácil olvidar la importancia asombrosa o aterradora –a veces– de la comida y la alimentación”
Sídney W. Mintz, antropólogo nacido en Estados Unidos, busca esclarecer en su obra que este significado que se le llega dar a la comida es un producto cultural, que puede ser causa desde enfermedades (como la bulimia y la anorexia), o bien determina un estatus social. "La comida y la alimentación nos ofrecen un escenario notable para observar cómo la especie humana reviste de significado social una actividad básica, con tanto significado que casi puede llegar a perderse de vista la actividad misma"
En el primer capítulo se explica que el azúcar alcanzó una imagen de poder en Inglaterra; por un lado, eran “ricos” aquellos que tenían acceso a las tierras, a la maquinaria y a la mano de obra necesaria para producirla; la otra forma de poder simbólico que tuvo fue el consumo de ella como sustancia rara y costosa.
W. Mintz ahonda muy bien en este tema del significado asignado al consumo del azúcar; y así como aquélla muchos otros alimentos han tenido significados fuertes en diferentes épocas y culturas. El autor nos deja claro en este capítulo que el significado como tal se ocurre con la unión del significado interno y la condición externa, la cual puede ser económica, política y social, una vez interrelacionados van a causar un "gran cambio", el cual genera nuevos significados.
Los significados, dice este antropólogo estadounidense, varían dependiendo el rol que se esté desempeñando, un ejemplo excelente para entender esta idea es remontarnos al tiempo de la esclavitud y de nuevo al tema del azúcar: " la esclavitud para los obreros e indígenas significó más azúcar y a menor costo, para las empresas y latifundistas significó algo diferente y no se diga de los esclavos y sus descendientes."
El capítulo II trata sobre la producción y la exportación de los alimentos, una vez que se emprendió la colonización en América, así como el papel que jugaron los esclavos en la producción y uso de alimentos extranjeros y nacionales.
En el tema de los esclavos traídos al nuevo mundo, el también especialista en Cultura Latinoamericana y del Caribe, nos expone acertadamente el significado de libertad que les daba a aquellos cocineros  esclavos estar dentro de esta actividad, ya que la decisión de qué preparar y cómo usar los alimentos recién conocidos estaba en ellos. "Trabajar en la producción de los alimentos legitimaba ciertas reclamaciones que los esclavos le tenían a sus amos, ocuparse ellos de la distribución legitimaba libertad de movimiento, asociación y acumulación [...]", así el autor nos muestra como la comida para los esclavos tenía gran significado para sus propios logros, los que ya tenían de por sí limitados por el simple hecho de ser esclavos.
Como corolario,  W. Mintz reúne varios ensayos, repletos de ejemplos, que brindan una lectura interesante y digerible, y  nos deja reflexionar sobre lo importante qué es la comida y los hábitos de alimentación para la sociedad, no sólo es una actividad meramente biológica, sino que a través del tiempo se ha llenado de significados, lo que ha permitido mantener un orden alimenticio con un fuerte peso cultural que hace que difícilmente pueda ser cambiado.

Bibliografía
W. Mintz, Sidney, Sabor a comida, sabor a libertad. Incursión en la comida, la cultura y el pasado, INST. NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, 2008


Reseña Crítica: El Laberinto de la Soledad.

Samuel del Rosario Larios.

Este texto tratará sobre la diversidad cultural en la sociedad mexicana, el sincretismo existente por la mezcla de la cultura mexicana con la española, además de la importancia en el arte culinario; los cambios por los que ha pasado la alimentación y como es fundamental la alimentación en la sociedad mexicana.
El laberinto de la soledad, Octavio Paz dice que el mexicano ha pasado por un proceso muy doloroso por ese encuentro con el resto del mundo, y a su vez, por perder contacto con ellos mismos y con su historia. Uno de los temas más fascinantes del libro es cuando Paz  trata el  tema de las fiestas  y celebraciones en el país. Esta parte es en donde afirma que las fiestas en México  no solamente son  un ritual, sino también una catarsis; una oportunidad para dejar que fluya  la felicidad, el coraje o la frustración; el mexicano está fuertemente ligado con sus costumbres y tradiciones, las cuales lo identifican en el resto del mundo, una de ellas es la muerte y el culto a los muertos en el mes de noviembre,  donde el mexicano recuerda y honra mediante una ofrenda única y muy decorosa a aquellos que han partido.
Existe en las costumbres del mexicano un evento que es de suma importancia: el Grito de la Independencia, fecha en que se olvida de sus problemas  y al menos por una noche se siente feliz, fatuo y orgulloso de haber nacido en México. En cada fiesta, en cada celebración, el mexicano muestra un rostro apropiado, una máscara.
El mexicano con el tiempo  se vuelve hábil  en el uso de las mascaras, aprende cuando llevar la máscara de la tristeza  y cuando la de felicidad; aprende a fingir y disimular a vivir con ello; pero el uso recurrente  de mascaras hace que la verdadera esencia  del mexicano se pierda  en la soledad  de su interior. Debido a que la conquista lo hizo partícipe de dos mundos y de ninguno a la vez, de ahí que el mexicano se resguarde en sus fiestas, en sus tradiciones, en sus hábitos en su religión.
Es por eso todo el derroche  de energía característico de las celebraciones   mexicanas, pero todo detrás de una   máscara, de acuerdo con el autor, que esconde una profunda tristeza  de volver al pasado glorioso o al pasado de horror en el que no supera la invasión europea, no acepta la mezcla de la cultura  europea y la cultura indígena.
La llegada de los españoles  como dominio y violación  hace que el mexicano  se sienta como un hijo ilegitimo, un hijo bastardo producto de una violación y es que no solo la conquista es lo que ha generado este trauma si no también otros episodios de la historia que son similares; en la época prehispánica, por ejemplo, aztecas y toltecas erradicaron culturas. En el libro se explica que el hecho de que toda la historia de México  se resuma en  un recuento  de conquista  y conquistados de dominantes y dominados,  puede ser esta la razón por la que el mexicano  ve a la vida  como una lucha constante y enemiga, razón por la cual se puede  decir que el mexicano tenga un sentimiento  de inferioridad, resultado de todos estos procesos traumáticos de la historia de México  y que ve reflejado  cuando el mexicano  la cuestiona,  cuando cuestiona su cultura e identidad.  Al no encontrar ninguna identidad el mexicano se siente sin origen y sin metas por cumplir, por esto  el mexicano se aleja del mundo se siente inferior: sentimiento que desemboca  en soledad nos menciona Paz.
Nos explica como el mestizaje, producto de la fusión de las culturas, ha causado confusión y nostalgia que ha derivado en varias  características culturales dando forma  a lo que hoy es el mexicano; ya no es el indígena  que fue conquistado por el español ni el español  que violo a la mujer indígena. El mexicano es el producto de la unión de dos o más  culturas; la raza mística dice un autor, no obstante este trauma, esta crisis  de identidad sigue presente se debe hacer a un lado este complejo y comprender que este pasado es parte de la historia de México que no hay razones para permitir que estos episodios sigan cobrando su cuota  de sangre.
El laberinto de la soledad es un libro que nos explica según como lo ve Paz, la razón por la que la soledad es una constante en la vida del y que tan importante es para el algunas tradiciones y personajes en su vida, nos da una explicación con todos los detalles acerca de lo que podría ser la causa de ese sentimiento de inferioridad, en este ensayo se aborda el tema con objetividad la personalidad del mexicano y es una de las razones del porque este texto es fácil de entender debido a que está asentado en la realidad.

Bibliografía.
Paz, Octavio El laberinto de la soledad Ediciones Catedra


lunes, 3 de marzo de 2014

Reseña Crítica: El Príncipe

Oscar Alejandro Sánchez Medina.

Nicolás Maquiavelo, pensador e historiador, nació en el año 1469 en Florencia, redactó su máxima obra El Príncipe en 1532; obra que inmortalizó al autor y que dedica a Lorenzo de Medici. La misma trata sobre las estrategias y cualidades que debe poner en práctica un príncipe para la conservación del poder.
Este libro aborda las distintas formas de obtener el poder, de cómo conservarlo y acrecentarlo, bajo una ética muy particular, contraria a la ética que nos inculcaron desde niños: sobre el respeto, la mesura, el equilibrio y que tiene como bien superior la felicidad. Maquiavelo considera correcto de una manera diametralmente opuesta: la violencia, la maldad, la ambición y el engaño. Propone una ética pragmática, fría, más que un ideal, un día a día, expresada en su máxima “El fin justifica los medios”; es decir, no importa cómo se logre mientras que se logre.
La idea de Maquiavelo que prevaleció es que un gobernante debe ser inflexible ante todo para preservar el bien del Estado, aunque sea a costa de una conducta moralmente indigna. Establece la necesidad de uso por parte de los gobernantes de la fuerza bruta como conveniente complemento para reafirmar el poder propio de quienes poseen la inteligencia para aplicar las leyes que aseguran el bien del Estado. Esa fuerza bruta será un buen complemento porque utilizada con inteligencia asegura el sometimiento de los demás hombres y por tanto del poder. 
Las teorías de El Príncipe siguen vigentes no sólo porque Maquiavelo fue muy acertado al juzgar los acontecimientos de su tiempo, sino porque lo que ha venido ocurriendo después a muchos países y gobernantes no escapa a los lineamientos establecidos por él, “[…] para evitar una guerra nunca se debe dejar que un desorden siga su curso” (p. 12), y la historia reciente nos demuestra que los desórdenes no controlados a tiempo siempre terminan en cosas terribles.
Como hombre muy propio de su tiempo, Maquiavelo poco se fija en lo moralmente correcto al momento de darnos sus consejos, para él el hecho de que un gobernante fuera brutal poco importaba. Dividió a los príncipes en dos grupos solamente: los que conseguían sus propósitos, que a la vez eran zorro y león, y que podían carecer de virtudes pero aparentar muy bien tenerlas; “obligado el príncipe a saber emplear los procedimientos de los animales, debe preferir los que son propios del león y del zorro porque el primero que no sabe defenderse de las trampas, y el segundo no puede defenderse de los lobos. Se necesita, pues ser zorro para conocer las trampas, y león para asustar a los lobos” (p. 42); y los que simplemente no conseguían sus propósitos, a los que criticó duramente.
En tal caso El Príncipe no es un manual para hacer el bien, sino para hacer cosas grandes aunque estén cimentadas en la crueldad.
El autor sin duda pensó sólo en crear un libro para orientar a los gobernantes en su forma de proceder, pero El Príncipe es hoy para muchos un manual de vida y en el mejor de los casos para personas que estén en el poder, es una guía del éxito.  Este libro sigue vigente tomando en cuenta que cambia el mundo, pero el hombre en cuanto a sus ambiciones, siempre es el mismo, El Príncipe seguirá siendo un manual nada desdeñable hasta que el hombre deje de existir, si es que eso ocurre algún día.
Maquiavelo considera que el hombre es perverso por naturaleza y que se mueve entorno a intereses individuales en búsqueda de su propio bienestar. Su ambición lo lleva a cometer acciones de distinta índole, las cuales pueden acarrear consecuencias tanto favorables como desfavorables. Por lo tanto asegura que el hombre es egoísta, que solo piensa en el mismo. Ante esta concepción, Maquiavelo dice que es necesaria una fuerza dominante que sea capaz de imponerse sobre el resto. Esta idea es la base del concepto de necesidad. Debe haber un poder que sea capaz de mantener unido al estado, un cuerpo político que imponga su voluntad sobre el resto.
En mi opinión este libro es muy recomendable de leer porque el autor nos da entender  cómo funciona el mecanismo político y cómo los gobernantes pueden sacar provecho de él. Quienes les interese leer este libro les servirá para educarse en la verdad, para agudizar su capacidad de juzgar sobre lo político, su capacidad de acción y la responsabilidad de preservar la libertad política.

Bibliografía.
Maquiavelo, Nicolás El príncipe Editorial: Quinto Sol 1985.

Ensayo: La Mujer y la cocina.

Samuel del Rosario Larios.

Con el transcurso del tiempo el papel de la mujer es cada vez más importante y se ha vuelto parte fundamental en nuestra sociedad, pero aún existen muchos casos en donde se le da a la mujer un lugar marginal, en el cual, solo pertenece a una pequeña pieza de la columna social que normalmente es el hogar, en el que es limitada a labores domesticas sin participar en cuestiones que puedan desarrollar a la mujer plenamente y desplegar todo el potencial que ha demostrado tener reduciendo sus capacidades a “simples” labores hogareñas.
La idea de que el sexo masculino es superior al femenino supone cierta marginación de la mujer  en la sociedad. Antiguamente la mujer era considerada como un simple objeto, ya que no tenían los mismos derechos que el hombre, el hombre era superior a ella. Esto desgraciadamente sigue sucediendo actualmente: maltratos, cargos más bajos en los trabajos injusticias y todo tipo de distinción debido al género.
El llamado machismo corresponde a una forma particular de organizar las relaciones entre los géneros en sociedades, donde existen marcadas diferencias étnicas y raciales. También el machismo, ha sido definido como la obsesión del varón con el predominio y la virilidad que se manifiesta en la conquista sexual de la mujer; es un conjunto de leyes, normas, actitudes y rasgos socioculturales del hombre cuya finalidad explícita, ha sido, producir, mantener y perpetuar la esclavitud y sumisión de la mujer a todos niveles: sexual, pro creativo, laboral y afectivo.
Esto también depende de las diferentes culturas por ejemplo: las mujeres afganas se tienen que vestir de manera que no se les vea ninguna parte del cuerpo.[1]
En otras partes limitan o estorban el acceso de la mujer a la universidad, a la cultura o a los puestos de dirección; intentar q la mujer piense, viste o se comporte como el varón; considerar a la mujer como objeto sexual para uso y gusto del varón.
Según el norteamericano James B. Canel, hace ya casi tres décadas, definió esto así: “Es una exageración de la hombría en la que predominan la vanidad ostentosa, la bravata y un amor propio rayado en el narcisismo.
El machismo viene de muy atrás, sucedió en aquellos tiempos en los que algunos neopaganos reinventaron la palabra “ciudadanos” olvidando que la base de una comunidad feliz no puede ser el individuo, sino la familia. Se levanto entonces sin distinguir a los culpables de las victimas un monumento al ciudadano solitario, al gran hombre, al soltero, al pirata, bandolero,  al divorciado, a esa especie de vagabundo sin familia que vive en un mundo marcado por cosas tan poco femeninas como la ley y la política. Se comenzó así por menos preciar  y ridiculizar ese pequeño reino independiente que debiera ser cada familia. Y empezaron los hombres a salir de casa con otros aires, y a dedicarse a sus “asuntos” con la mentalidad moderna del “hombre ocupado” que no cuesta nada a su mujer. El padre de la familia se convirtió en el típico dominguero y la mujer siguió haciendo con amor lo que sabía, pero ya había empezado a perder a su hombre y transformarse en mujer florero.
En distintos ámbitos de la vida cotidiana podemos ver como se ve reflejado el machismo, como por ejemplo:
1- En el matrimonio: la poligamia es claramente machista.
En la práctica las leyes de divorcio son machistas, pues la realidad ha mostrado que la mujer  suele salir más perjudicada.
2- Aclaración del sacerdocio ministerial: En la religión católica solo los hombres pueden ser sacerdotes. No hay menosprecio pero si exclusión clara y a primera vista.
3-. Distinción para trabajos exclusivos del género masculino. En algunos restaurantes se prefiere que los que laboren sean preferentemente hombres, el arte culinario ha sido monopolizado por hombres que dicen ser los mejores en el oficio de la comida o por el simple hecho de la fuerza y habilidad que esta requiere.
Desde siempre la cocina ha ido de la mano con la figura femenina, pero solo como una forma en la que se encuentra en la cocina no de una forma profesional, sin embargo es bien sabido que las mujeres son las que han revolucionado el arte de la cocina con su peculiar forma de preparar la comida siempre adicionándole una pizca de ese ingrediente que solo la mujer le puede dar, el amor sincero y el cariño hacia sus seres queridos que alegremente vera llegar de un cansado día en la escuela o en el trabajo pero a pesar de todo eso, su trabajo no recibe el valor que se merece.
Relacionar a las mujeres de forma tan íntima con la comida es  un pensamiento retrógrado y machista. Sin embargo no es una elección. Es por eso nuestra percepción de que la mujer que no sabe cocinar es una inválida emocional. Preparar esas comidas que ya vienen listas para servir es un gesto de profundo desamor por la familia. Cocinar para otros es una prueba de amor y quien no cocina, para nosotras no quiere a nadie más que a sí mismo. Aunque sea a través de una ensalada rica o de una buena milanesa, la comida es afecto.
Un modo particular de concebir el rol masculino basado en el mito de los hombres por sobre las mujeres y en la autoridad que por derecho propio tiene sobre ella es argumentando una supuesta superioridad respecto a la mujer, concebida por el hecho que todo lo que pueda realizar la mujer es superado por el hombre, sirviendo únicamente en pocos aspectos que dicen, son muy simples, sin embargo, la cocina requiere un grado de habilidad muy alto.
“La mujer es un valor magnífico y sólido para trabajar en las cocinas del mundo que hoy apuestan por las culturas de cada lugar”. Dice Carmen Ruscalleda, una de las más prestigiadas y reconocidas chefs.
Por su naturaleza femenina por sus características psicofísicas y la gran creatividad que tienen, aportan y protegen los valores culturales de su entorno. Por lo tanto la mujer es un valor magnifico y solido para trabajar en las mejores cocinas del mundo que apuestan por la preservación de la cultura en cada lugar o la innovación en el arte culinario.
La mujer tiene entre sus manos la misión de culturizar a esos niños y niñas que están creciendo en casa,  de hacerles conocer el valor saludable y cultural de los alimentos de la cocina de su zona. Porque si ellos entienden, viven y perciben esos valores, cuando sean adultos y tengan una vida propia, se regirán por esos valores.
La hora de la comida en las familias es un momento muy importante, aunque ya casi no se vea esto, algunas aún se sientan  a comer y es entonces cuando comparten sus venturas y desventuras escuchados y consolados por la madre, que siempre sabe que un buen plato de caldo puede consolar ese frio en el corazón y que no hay nada mejor para levantar el ánimo que el postre después de la comida; la mujer es fundamental, no solo en el “proceso de producción de la comida” sino también en el contexto que se presenta después de preparar.
Ahora podemos saber que el machismo, puede constituir una “actitud” que tiene como objeto, más que la mujer ,lo femenino, es decir, todo el entorno simbólico que rodea la figura de la mujer en la cocina, el contenido de esta actitud está basada en el mito de la superioridad masculina, por lo que se puede argüir que es explícitamente negativo hacia las posibilidades de desarrollo espiritual de la mujer, y paradójicamente del hombre, que se constituye en una temprana victima de sus formas institucionales, que orientan la formación de los varones a la supresión de la expresión de la emocionalidad y la sensibilidad a causa de una homofobia por parte de los padres.



Ensayo: El sentido del olfato.

Oscar Alejandro Sánchez Medina.

El Perfume: Historia de un asesino. Obra escrita por el autor austriaco Patrick Suskind, narra la historia de un hombre llamado Jean-Baptiste Greounille; es un joven que nace en las calles de Paris, Francia en el siglo XVIII en una época donde las calles e incluso las personas emanan hedores repugnantes por falta de limpieza. Grenouille extrañamente nació sin desprender ningún olor y al mismo tiempo poseyendo un don excepcional: un olfato prodigioso que le permite percibir todos los olores del mundo.
            Por su falta de olor Greonouille se obsesiona por crear una esencia que lo caracterice entre los que lo rodean y que para él, la única forma de conseguir esta esencia es asesinar a mujeres jóvenes.
            El olfato es un sentido importante para cualquier ser, ya sea un animal o humano. Nos ayuda a decidir y opinar sobre un objeto o lugar. Si algo huele bien muchas veces nos puede indicar una serie de otras cosas, como por ejemplo el estado higiénico de una persona. Aún así, el olfato nos puede transmitir cosas más profundas que el del estado físico del ser. Si alguien huele bien puede estimular el cerebro de tal manera que ese nos puede indicar muchos sentidos, entre ellos se pueden encontrar: el hambre, la simpatía, el bienestar y el amor.
         Si hablamos de un perfume, hablamos de una substancia que esconde o exalta el olor propio de una persona o un objeto con el objetivo de transmitir una buena imagen a la comunidad que le rodea, o por el simple hecho de querer oler bien, ya que produce un estado de bienestar al propio individuo. Este bienestar puede ser provocado a causa de que el olor del perfume es conocido y nos recuerda a cierta situación, cosa o persona. 
En mi opinión un perfume es como una parte del atuendo y de la imagen  personal que caracteriza a una persona. De esta manera, así como un traje o un vestido pueden  producir una buena impresión, de igual forma puede  pasar lo mismo con un perfume.  Además,  el mismo perfume puede  valorarse  diferente en cada persona  por  que los extractos y fragancias  se asocian  al entrar en contacto con la piel y  originan  una  respuesta distinta en cada cuerpo.  A causa de esto se trata de que en algunos hombres y mujeres las esencias pueden  olerse con mayor intensidad que en otros y a algunas personas el perfume puede  persistirles  pocas horas y a otras  durarles  mucho tiempo.
La mayoría de las personas pueden  conservar en su memoria las esencias y asociarlas con la persona que la usa. Por eso es que un perfume puede  expresar  demasiado de  tu persona.
         En el libro El Perfume nos podemos encontrar con un personaje que tiene el sentido del olfato muy desarrollado, más que sus otros sentidos. Jean-Baptiste Grenouille reconoce a su entorno a través del olor propio de cada animal, objeto y persona. El mismo ya desde que era un lactante no posea un olor propio. Para él, un hombre con el sentido del olfato privilegiado, es como si no tuviese una identidad. Para una persona que identifica a su comunidad a través de la vista, sería como físicamente no aparecer para las otras personas.
         Desde ahí comienza su obsesión por la creación de un perfume que contenga alma, la esencia de las cosas o de las personas. Grenouille quiere crear un perfume que se reconozca inmediatamente. La obsesión por crear este olor conduce que, para conseguir los componentes de su perfume perfecto, se vuelve en un asesino.
¿De dónde viene la obsesión del olor de parte de los seres humanos?
Para mucha gente, ser reconocido positivamente por otros individuos es una cosa muy deseada y va más allá del aspecto físico. Es decir que para crear una buena imagen o una imagen completa ante la comunidad ya no es suficiente ser una persona bella. Muchas personas creen que para dar esta imagen deseada también hay que jugar con los otros sentidos, sentidos como el olfato.
La idea de que Grenouille quiere llegar a elaborar un perfume para identificarse con él, puede significar muchos aspectos. En mi opinión, Suskind quiere mostrar la idea de que la gente cada vez más pretende ser reconocida por el olor y que incluso puede llegar a ser más importante que el aspecto físico.
Estamos acostumbrados a olfatear algo constantemente, desde los primeros momentos de nuestra vida en los cuales reconocemos a nuestra madre por su cercanía y por la utilización de la nariz reconociendo su perfume y olor, buscando el calor corporal que nos protege, hasta los momentos en los que disfrutamos de preparar una comida, pudiendo saber inclusive cuando encontramos un alimento en mal estado, alertándonos sobre su consumo por caracterizarse con un olor fétido.
            Esto nos permite entonces notar que existen algunos olores agradables, que inclusive pueden modificar el comportamiento que tengamos, como el momento en que estamos oliendo algún alimento cocinándose y se nos abre el apetito, mientras que en esta consideración podemos encontrar las fragancias y perfumes, siendo utilizados en el mundo de la cosmética mediante un vaporizador que permite su aplicación como perfume corporal, utilizando distintos elementos en su composición (aunque en su mayoría son de origen floral).
            Tal como hemos dicho, para poder percibirlo tenemos la acción del sentido del olfato, que tiene como piedra fundamental al órgano sensorial que es la nariz, realizándose un estímulo que es posteriormente enviado al sistema nervioso y éste lo lleva al cerebro donde se produce la percepción del olor, como consecuencia de haber sido absorbidos los elementos o partículas dispersos en el aire.
            Si bien la mayoría de las sustancias suelen contar con un olor característico, lo cierto es que también podemos encontrar partículas en suspensión que pueden carecer del mismo, siendo conocidas entonces como sustancias inoloras.
¿Cómo funciona el olfato?
            El sentido del olfato es un sentido químico. Se denomina sentido químico porque detecta compuestos químicos en el ambiente. Es importante saber que para que un cuerpo tenga olor es necesario que sea volátil; es decir, que emita pequeñas partículas químicas que se disuelvan en la mucosidad de la pituitaria. La intensidad de los olores depende de la mayor o menor cantidad de partículas volátiles emitidas. Los cuerpos provistos de olor se llaman odoríferos, y los que no lo tienen inoloros.
            Las moléculas del olor volátiles que están flotando en el aire llegan a las fosas nasales y se disuelven en las mucosidades. - debajo de las mucosidades, en el epitelio olfatorio, se encuentran las células receptoras especializadas cuyos nombres son pituitaria roja y pituitaria amarrilla. La pituitaria roja su función es la de calentar el aire. Mientras que la pituitaria amarilla se encuentra los receptores del olfato, que envían toda la información al bulbo olfatorio que se encuentra en la parte de atrás de la nariz. Los bulbos olfatorios tienen receptores sensoriales que envían mensajes directamente al cerebro.
            Los perfumistas o nariz, como son llamados por su increíble capacidad olfatoria, en definitiva son aquellos que imaginan un perfume y, gracias a sus conocimientos y desarrollo de su sentido del olfato los recrean. -la principal característica que tiene en cuenta una empresa de perfumes en el momento de escoger el candidato, es su buen olfato, y esto lo determina una serie de pruebas que se le hacen en este sentido.
            El olfato es un sentido muy importante ya que nos ayuda en muchas de nuestras vidas, puede llegar a salvarnos la vida y nuestra vida sin ella sería una muy diferente ya que no podríamos sentir esos aromas exquisitos de algunas comidas o fragancias como perfumes.

Bibliografía.
- Suskind, Patrick. (2000) El Perfume: Historia de un asesino. Ed. Seix Barral, México. 



Ensayo: Comportamiento humano y hábitos alimenticios.

Jaen Galicia Sosa.

El comportamiento humano es el conjunto de comportamientos exhibidos  por el ser humano el cual está influenciado por su entorno social: normas, creencias, valores de cada cultura y por su capital genético. Es importante conocer y analizar el comportamiento humano, así como las diferencias que hay entre cada cultura de esta manera se tiene una mayor facilidad de entender actividades y fenómenos sociales, tales como la pobreza, la violencia, el racismo, o la mala o buena alimentación en una población.
            El comportamiento humano viene influenciado por diversos factores, uno de ellos y que es inmediato es la socialización, la familia es el grupo fundamental de una sociedad y en el que los humanos recién nacidos tienen sus primeras actividades de socialización. En donde aprenderá de los otros miembros de la familia, sus experiencias y el conocimiento que ellos han ido adquiriendo así como los hábitos alimenticios y sus gustos respecto a los alimentos de su región. “La manera en que los padres socializan a sus hijos refleja sus propias experiencias”, explican Peter L. Berger y Thomas Luckmann[i]
            Otro factor que va a definir el comportamiento humano es el entorno de desarrollo, las costumbres, valores y creencias características de la región en donde se ha nacido y se irá creciendo; ese “diseño estipulado para vivir” impactará en la visión del individuo respecto a lo que es importante en la vida y lo que no lo es; lo que es bueno y lo que es malo o bien  lo que debe comerse y lo que no. Las normas y sanciones que representan cada cultura son las que darán las pautas específicas para el comportamiento de los individuos: “los miembros de una sociedad comparten determinadas ideas básicas en torno a cómo funciona el mundo”[ii]
            Desde este enfoque podemos decir que el comportamiento humano individual es producto del entorno social y la educación; ¿qué tan importante es la socialización para adquirir un comportamiento determinado, ya sea calificado como bueno o malo? Yo diría que bastante. Los conductistas y deterministas ambientales consideran que “casi todo el comportamiento humano es producto del aprendizaje”[iii], el cual se obtiene de la interrelación entre los individuos, también consideran que “lo que las personas llegan a ser es condicionado por los eventos de su ambiente”.[iv]
            Este condicionamiento lo quisiera ejemplificar con los hábitos alimenticios en diferentes regiones; haber nacido en México me ha condicionado a una cultura occidental y por tanto a una dieta a base de carne, cereales, frutas y verduras, en donde el sacrificio de otros seres vivos no implica mayor problema a que si hubiese nacido  en la India, donde mi alimentación sería vegetariana en su mayoría y el sacrificio de animales tomaría otro sentido.
            Los conductistas también creen que: “la socialización es el elemento principal del comportamiento” y que “los detalles del desarrollo son proporcionados por la socialización”[v]. Esta visión se contrapone al determinismo biológico que considera que “la mayoría del comportamiento individual y social se predetermina genéticamente” en otras palabras que “el comportamiento es producto de la herencia o naturaleza”[vi].
            Por otra parte, de acuerdo con el pensamiento conductista tenemos que “a partir del equipo genético del ser humano, éste [...] nace con los instintos subdesarrollados”[vii], lo cual lo vuelve completamente dependiente del cuidado y de la enseñanza de los padres. Ese material genético más complejo lleva a que su desarrollo sea más largo que el de cualquier otro animal y que el proceso de su desarrollo tenga que ser influenciado por el ambiente en el que estará rodeado una vez que haya nacido. “El hombre a diferencia de los demás mamíferos superiores no posee ambiente especifico de su especie”[viii]. En este sentido “todos los animales no humanos, como especie y como individuos viven en mundos cerrados cuyas estructuras están predeterminadas por el capital biológico de las diversas especies animales”[ix]
            Un ejemplo de lo anterior son las jirafas, elefantes u bien otros mamíferos que al nacer, casi de inmediato empiezan a caminar y a buscar su propia comida, lo cual ocurre porque su material genético antes de nacer ya se ha desarrollado para que puedan cumplir estas tareas. Un recién nacido humano es claro que necesita de quién le enseñe a caminar y le proporcione alimento durante los primeros años de vida. Posteriormente la comida y alimentos que consuma en su etapa de desarrollo serán condicionados por sus padres, con poca opción a elegir o generar criterio; por ejemplo, respecto a comer o no comer carne.  “De manera que para nosotros los humanos comer nunca es una actividad ‘puramente biológica’ […] los alimentos que se comen tienen historias asociadas con el pasado de quienes los comen […] las técnicas empleadas para encontrar, procesar, preparar, servir y consumir esos alimentos varían culturalmente”[x]
            De esta manera, según Peter Berger y Tomas Luckman, “el ser humano en proceso de desarrollo se interrelaciona, no sólo con un ambiente natural determinado, sino también con un orden cultural y social especifico”.[xi]
            Este orden cultural y social especifico del que nos habla Peter Berger y Tomas Luckman es particular del capital genético del humano, el pensador y filósofo  Aristóteles decía que “el hombre por naturaleza es un animal político”[xii] aquí podemos cambiar  la palabra político por social, con esto quiero decir que el orden social lo construye el hombre; un orden que va estar preestablecido para las siguientes generaciones, va a ser un orden que irá cambiando o modificándose pero que está ahí. “El por qué sea el hombre un animal político, más aún que las abejas y todo otro animal gregario, es evidente. La naturaleza - según hemos dicho - no hace nada en vano; ahora bien, el hombre es entre los animales el único que tiene palabra”.[xiii]
            Desde este enfoque, insisto, los hábitos alimenticios en las diferentes culturas vienen con una historia en el que un orden social va a dotar de significados la pura actividad de alimentarse y qué hará que se mantengan a través del tiempo hábitos y platillos típicos del lugar en el que uno se encuentre: “[…] en el significado de las comida se integra lo qué es, cómo se llega a obtenerla, cómo se la prepara, si es abundante o escasa, en qué circunstancias está presente y muchos otros elementos […]”.[xiv] 
            ¿Qué es lo que hace que  este orden social sea característico del hombre?, pues esto se da a partir de la comunicación y el lenguaje que desarrolló el hombre a través del tiempo y que ahora es parte esencial para transmitir los conocimientos en cada generación.
            “Así como es imposible que el hombre se desarrolle como tal en el aislamiento, también es imposible que el hombre aislado produzca un ambiente humano”[xv]; esto confirma la teoría de los conductista. Como ejemplo están los casos de los niños ferales o niños salvajes, quienes por diferentes circunstancias han sido aislados de la sociedad por un largo tiempo, así los han privado del desarrollo de las capacidades motoras e intelectuales; los circuitos para hablar oír y moverse se atrofian ya que no existe la experiencia, la cual es la clave para el desarrollo del cerebro.
            Algo similar ocurre con los bebés dentro de la familia; sin embargo, ellos modificarán esas deficiencias físicas y emocionales de los primeros años gracias a la relación con sus padres y con otras personas: “los circuitos básicos para ver, oír, hablar y coordinar los músculos están en su lugar, pero las conexiones están sueltas y los sentidos de los recién nacidos son torpes. La experiencia sensorial activa descargas eléctricas que fortalecen las conexiones entre las neuronas. Las conexiones crecen




Notas:
[i]  La Berger, Peter L.; Luckmann, Thomas (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu, capítulo 3 y 4
[ii] Op. cit.,
[iii] Ibidem,
[iv] Ibidem,
[v] Ibidem,
[v] Ibidem,
[v] Ibidem,
[v] Ibidem,
[vi] Ibidem,
[vii] Ibidem,

[viii] Richard J Gelles y Ann Levine, Sociología, MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO

[ix] Ibidem,

[x] Sidney W. Mitz, Sabor a comida, sabor a libertad, INST. NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA, 2008

[xi] La construcción social de la realidad,
[xii] Política,
[xiii] Ibidem,

[xiv] Sidney W. Mitz, Sabor a comida, sabor a libertad, INST. NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA, 2008

[xv] Richard J Gelles y Ann Levine, Sociología, MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO

Monografia: Alimentación Un mosaico cultural del México moderno.


El hecho de comer está ligado a las necesidades biológicas del ser humano, pero también se relaciona con aspectos culturales sociales y sensoriales. Comer es por supuesto una necesidad ineludible, pero la comida, el alimento,  puede y debe convertirse en algo también placentero. Una alimentación adecuada debe basarse en la calidad de los productos y no en la cantidad o en el precio.

Para la especie humana que es omnívora la dieta debe de contener una amplia variedad de componentes, además la cantidad de dichos alimentos debe de estar en función de la edad la corpulencia y la actividad del individuo.

Desde la infancia la alimentación debe ser la correcta ya que en esta etapa se da la mayor parte del desarrollo del ser humano, que aunque el crecimiento es lento debe ser estable, esto por la progresiva madurez bio-psicosocial del niño. Este es un periodo de gran variabilidad en lo hábitos alimentarios, en la actividad física y en las actividades externas de la familia, todo lo cual puede marcar la diferencia entre una vida sana y el riesgo de sufrir enfermedades en años posteriores. En una sociedad como lo es la mexicana la alimentación ha sufrido grandes transformaciones que sin duda han cambiado y modificado el metabolismo así como los hábitos alimenticios del mexicano olvidando completamente la nutrición.

Esta nutrición es conveniente definirla desde tres puntos de vista: como ciencia, como proceso y como estado. El consejo de alimentación y nutrición de la Asociación Medica Americana en 1966 se encargo de definir la nutrición de la siguiente manera: “es la ciencia de los alimentos, de los nutrimentos y de otras sustancias que estos contienen; su acción interacción y equilibrio en relación con la salud y la enfermedad; los procesos por los cuales el organismo ingiere, digiere, absorbe, transporta y utiliza las sustancias alimenticias y elimina sus productos finales. Además la nutrición esta estrechamente  relacionada con los aspectos sociales, económicos culturales y psicológicos de las formas de alimentación”.

La alimentación equilibrada es la ingesta en proporciones adecuadas de los nutrimentos contenidos en los alimentos, necesarios para el mantenimiento de la salud, para la ingestión adecuada de estos nutrimentos es entonces necesario conocer las leyes de la alimentación que nos dicen que para una nutrición óptima es necesario que la alimentación sea:

·         Suficiente. Con esto nos referimos a que los nutrimentos conteniddos en los alimentos deben estar en las cantidades calóricas mínimas requeridas por el individuo, esto quiere decir que el régimen alimentario debe de contener las cantidades necesarias de calorías provenientes de carbohidratos, lípidos y proteínas.

·         Completa. Se refiere a que los alimentos deben de contener los nutrimentos necesarios para evitar la aparición de enfermedades carenciales. Dicho de otro modo el régimen alimentario debe proporcionar los requerimientos necesarios de nutrimentos esenciales como son algunos aminoácidos[1] algunos ácidos grasos, las vitaminas, algunos oligoelementos y el agua, se le conoce también como ley de la calidad y se le ha relacionado no solo con a carencia si no también con el exceso de algunos nutrimentos, como el colesterol, que dicho sea de paso esta presente en niveles muy altos en la sociedad mexicana, debido precisamente a esta ingesta inmoderada de mala calidad de alimentos lo que también provoca la aparición de enfermedades.

·         Armónica. Se refiere a que los nutrimentos contenidos en los alimentos deben de guardar una relación de proporción tal que respeten el aporte que les corresponde a cada uno en 24 horas. Se hace una alusión tanto a los nutrimentos energéticos, carbohidratos, lípidos y proteínas, los que deben ingerirse en un determinado porcentaje con respecto al total calórico diario como a los nutrimentos no energéticos los que deben ingerirse respetando cierta relación entre si.

·         Adecuada. Esto quiere decir que los nutrimentos ingeridos deben estar en relación con la edad y el estado fisiológico de los individuos. Resulta obvio que no va a tener el mismo aporte de nutrimentos un adulto que un recién nacido. Por otro lado dicho aporte debe ser adecuado no solo a la fisiología del aparato digestivo sino del organismo en su totalidad, pues si bien es cierto que para un individuo sano, una dieta normal es la adecuada puede no ser la “normal”.

·         Pura Los alimentos deben de estar libres de gérmenes y sustancias tóxicas. Si bien es cierto que el cumplimiento de estas leyes es la base de una alimentación “equilibrada” o normal, también lo es su incumplimiento que lleva a la malnutrición una realidad en la vida de muchos mexicanos. Debemos tener en cuenta que debido a la interrelación de estas leyes la violación de una de ellas afecta necesariamente a las demás.   

Otra realidad, aceptada y comunicada por la organización mundial de la salud es la malnutrición de los ciudadanos de México, ya que ocupamos el primer lugar en obesidad infantil y los adultos están entre las personas más obesas del mundo; esta malnutrición se presenta como consecuencia de una deficiencia o exceso de nutrimentos. Este término incluye dos grandes grupos de enfermedades nutricionales metabólicas que han sido denominadas como tipo I y II

Malnutrición tipo I. incluye a las enfermedades nutricionales por exceso de uno o más nutrimentos y generalmente calorías con respecto a las necesidades fisiológicas del individuo.

Malnutrición tipo II. Incluye a las enfermedades nutricionales por déficit y se define como la deficiencia de calorías y/o uno o más nutrimentos con respecto a las necesidades fisiológicas del individuo.

Las calorías que un individuo necesita en veinticuatro horas, dependen del gasto de energético en el mismo periodo, de tal manera que se da lugar a un equilibrio dinámico entre el gasto de energía y el aporte de energía en un lapso temporal dado. Este gasto energético depende de varios factores como el metabolismo, actividad física y acción dinámica; la forma en que una persona común se desenvuelve cotidianamente en la ciudad de México lo lleva a un desequilibrio, la mala alimentación en la cual la ingesta de carbohidratos y grasas (lípidos) es mucho mayor al aporte de proteínas  acompañada de la falta de ejercicio diario, que la OMS recomienda sea de media hora, y el exceso de trabajo  ocasionan que se altere de manera considerable este equilibrio en el cuerpo.

Los carbohidratos, los lípidos y las proteínas en ese orden son los nutrimentos que proporcionan el aporte calórico necesario en veinticuatro horas. Sin embargo su contribución al mismo varía de país a país, de acuerdo con el nivel de vida, las costumbres y los hábitos alimentarios. Así por ejemplo, en los Estados Unidos de Norteamérica los carbohidratos proporcionan el 46% de la ingestión calórica total por día, los lípidos el 42% y las proteínas el 12%. En argentina, las cifras son el 50%, 35% y 15% en el mismo orden.

En lo referente a México hay discusión en cuanto aceptar estas últimas cifras o bien 60%, 30% y 10%, respectivamente. Lo alarmante es la gran ingesta de los carbohidratos los cuales podemos encontrar en cereales, leguminosas, azucares, mieles y chocolates. Su función principal y más importante de estos es la energética.

Anteriormente, en la época prehispánica y colonial la alimentación era proveída por la naturaleza, esto quiere decir que todo era natural y con los nutrientes necesarios para ese tiempo, con el paso del tiempo, la alimentación cambio radicalmente, después de la conquista la alimentación y lo que se consumía ya no era igual, la introducción de los animales como el cerdo fueron impuestos y después aceptados por la población mexicana, volviéndose parte del menú de esta sociedad.

La alimentación en la mayoría de la población mexicana esta principalmente basada en grasas. Las grasas utilizadas para preparar los alimentos les confieren apetitividad y buen sabor con lo que facilitan la digestión de los nutrimentos al aumentar las secreciones digestivas; es muy común encontrar un sinfín de puestos donde los tacos y tortas son el plato principal, el ritmo de vida al que el mexicano se ve sometido, lo obliga a tener que recurrir a estos alimentos, que forman parte de la dieta, a veces diaria, de muchas personas, desde el punto de vista energético estos alimentos que contienen triglicéridos que no son más que grasas son la principal reserva calórica del organismo. Aunque el contenido de grasas tiende a aumentar con las necesidades energéticas debido a que los individuos que realizan trabajo físicos, como obreros, albañiles o personas que laboran mucho tiempo fuera de casa, tienden a seleccionar espontáneamente dietas más ricas en grasa.

En una menor cantidad en el menú del mexicano se encuentran las proteínas las cuales podemos encontrar principalmente en huevos, leche, algunas carnes, leguminosas, algunos cereales pero donde se encuentra en mayor proporción es sin duda en las frutas y legumbres que, además contienen proteínas de muy buena calidad.

Se ha definido la alimentación equilibrada como la ingestión en proporciones adecuadas de lis nutrimentos necesarios para conservar la salud. A su vez se ha indicado que la ingestión de los nutrimentos depende del gasto que de ellos realicen los individuos. Las calorías necesarias constituyen el valor calórico total y este se determina a partir de los factores que ocasionan gasto de energía en el individuo.

            El concepto de dieta equilibrada o dieta saludable se define como “aquella que aporta una cantidad adecuada y variada de los alimentos proporcionando los nutrientes cualitativa y cuantitativamente necesarios para el funcionamiento normal de nuestro organismo en el momento actual y en el futuro.

Con el agitado ritmo de vida actual uno de los aspectos que más ha contribuido a perjudicar la calidad de nuestra salud ha sido precisamente el cambio de nuestros hábitos alimenticios. Hoy en día se privilegia el consumo de productos ricos en grasas saturadas y azucares y pobres en fibra dietética, lo cual repercute en los altos índices de obesidad, que van en claro aumento cada día.

México, como se menciono, se encuentra en el primer lugar en obesidad, información respaldada por datos de la organización para la cooperación y el desarrollo económico México ya es uno de los principales consumidores de refresco a nivel mundial, un fenómeno sin duda alarmante ya que aunque algunos mexicanos consumen agua natural al menos una vez por más de cinco días a la semana, los refrescos han pasado a formar parte de su dieta más de tres veces por semana, mientras que los alimentos como lo son ensaladas y carnes blancas llámese pescado son consumidos menos de tres y dos veces respectivamente. Casi la mitad de la población mexicana asocia la comida chatarra con las papas y las frituras. Los refrescos y comida que se consume por lo general en la calle, como tacos, gorditas o tortas es consumido con mayor frecuencia entre hombres jóvenes de 18 a 29 años.

Una parte de la población realiza sus comidas en casa. Sin embrago al hacerlo fuera prefieren con mayor frecuencia tacos, tortas o comida corrida. Aunque algunos habitantes aseguran preocuparse por el contenido nutricional de sus comidas, los factores que más influyen al momento de escoger su comida no es tanto la información nutricional si no el sabor, aroma y aspecto. 

Una alimentación balanceada acompañada de 30 minutos de ejercicio diario son necesarios para mantener un estado óptimo de salud. Sin embargo gran parte de los mexicanos piensan que realizar este tipo de actividad física es una práctica difícil así como comer a las horas correspondiente e ingerir frutas y verduras.

Una parte muy importante de la sociedad mexicana afirma que comer sanamente es demasiado caro y esta idea o argumento se puede notar con mayor frecuencia en el sur del país, la región con los más altos niveles de pobreza en México. A pesar de las campañas políticas y del gobierno, tales como una de las más recientes implementadas por el primer mandatario, que representaba una lucha contra el hambre no se ha logrado ver un avance real y palpable dentro de la sociedad mexicana, debido a que es toda una tradición que se inculca a veces desde casa, donde  “comer bien” muchas veces no tiene nada que ver con una buena alimentación.

En general las mujeres prestan mejores tendencias de hábitos de alimentación y las personas que aseguran preocuparse más por consumir alimentos sanos son personas mayores a 50 años.

El estado de salud física y mental de las personas mayores depende en buena parte de la forma en que se ha alimentado a lo largo de su vida. La nutrición hacia los sesenta años debe considerar las modificaciones anatómicas y funcionales que tienen lugar a partir de esa edad. La alimentación de una persona adulta es algo más que la ingesta de alimentos, debe ser un vehículo para nutrirlo mantenerlo bien tanto física como psicológicamente acompañado esto de placer y distracción.

Los platillos tradicionales forman parte esencial de la cultura de un país. Los de México por ejemplo, tienen una gran variedad de colores, sabores, ingredientes y aromas. Por otro lado en nuestro país las fiestas se caracterizan por ser fechas en las que los hogares mexicanos se inundan de frutas de la época, de piñatas y de platillos tradicionales como romeritos, pozole, tostadas, acompañadas de diversas bebidas de sabor o alcohólicas.

Está comprobado que durante el ultimo mes del año en México un alto porcentaje de ciudadanos, sufre un incremento de peso corporal que en el futuro podría afectar su salud, ya que probablemente tal incremento este dado por grasa. Aún en las personas que realizan una actividad física regular, la diferencia entre calorías ingeridas y calorías consumidas es el factor determinante de aumento del peso corporal, principalmente entre los adultos.

Como es bien sabido, aunque no así aplicado, el movimiento del cuerpo la actividad física y el deporte son benéficos para el organismo humano, ya que por naturaleza este fue creado para mantenerse activo, así que cuando se incrementa el peso corporal es el momento de recurrir al ejercicio físico como medio para aumentar el gasto energético y así equilibrar en lo posible lo ingerido.

Bibliografía.

-Brusco, O. J.: Compendio de nutrición Normal. López libreros Editores. Buenos Aires, Arg. 1980

-Corominas, a y Gandarias, J. M.: elementos de nutrición. Editorial Universitaria de Barcelona. España, 1979.

-Cesarman, E.: Orden y Caos. Diana. D. F. México 1982.

-Galván, R.R.: Alimentación Normal en Niños y Adolecentes. Editorial El manual moderno. D. F. México 2000.

-Noticias CNN


[1] tuye el componente básico de las proteínas, sus moléculas contienen el radical básico -NH2 y el grupo ácido -COOH:todas las proteínas de los seres vivos están compuestas por la combinación de 20 aminoácidos