martes, 25 de marzo de 2014

Reseña Crítica: Comer y su significado cultural.

Jaen Galicia Sosa.

Sídney W. Mintz  habla en Sabor a comida, sabor a libertad, sobre el hambre, la comida y los alimentos, cómo el acto de comer además de ser algo biológico tiene una influencia cultural respecto al entorno en el que los grupos se desarrollan. El autor quiere ir más allá de donde los antropólogos comúnmente van con respecto a la comida, actividad que se ha estudiado en tanto  a festines y sacrificios o bien sobre el canibalismo mismo.
Lo  interesante de este libro es la importancia que la comida y la alimentación juegan en una sociedad, respecto al valor simbólico que se le da y en especial al sentir el síntoma del hambre: "la mayoría de nosotros comemos abundante y frecuentemente, y no hemos conocido el hambre intensa [...] por eso nos resulta tan fácil olvidar la importancia asombrosa o aterradora –a veces– de la comida y la alimentación”
Sídney W. Mintz, antropólogo nacido en Estados Unidos, busca esclarecer en su obra que este significado que se le llega dar a la comida es un producto cultural, que puede ser causa desde enfermedades (como la bulimia y la anorexia), o bien determina un estatus social. "La comida y la alimentación nos ofrecen un escenario notable para observar cómo la especie humana reviste de significado social una actividad básica, con tanto significado que casi puede llegar a perderse de vista la actividad misma"
En el primer capítulo se explica que el azúcar alcanzó una imagen de poder en Inglaterra; por un lado, eran “ricos” aquellos que tenían acceso a las tierras, a la maquinaria y a la mano de obra necesaria para producirla; la otra forma de poder simbólico que tuvo fue el consumo de ella como sustancia rara y costosa.
W. Mintz ahonda muy bien en este tema del significado asignado al consumo del azúcar; y así como aquélla muchos otros alimentos han tenido significados fuertes en diferentes épocas y culturas. El autor nos deja claro en este capítulo que el significado como tal se ocurre con la unión del significado interno y la condición externa, la cual puede ser económica, política y social, una vez interrelacionados van a causar un "gran cambio", el cual genera nuevos significados.
Los significados, dice este antropólogo estadounidense, varían dependiendo el rol que se esté desempeñando, un ejemplo excelente para entender esta idea es remontarnos al tiempo de la esclavitud y de nuevo al tema del azúcar: " la esclavitud para los obreros e indígenas significó más azúcar y a menor costo, para las empresas y latifundistas significó algo diferente y no se diga de los esclavos y sus descendientes."
El capítulo II trata sobre la producción y la exportación de los alimentos, una vez que se emprendió la colonización en América, así como el papel que jugaron los esclavos en la producción y uso de alimentos extranjeros y nacionales.
En el tema de los esclavos traídos al nuevo mundo, el también especialista en Cultura Latinoamericana y del Caribe, nos expone acertadamente el significado de libertad que les daba a aquellos cocineros  esclavos estar dentro de esta actividad, ya que la decisión de qué preparar y cómo usar los alimentos recién conocidos estaba en ellos. "Trabajar en la producción de los alimentos legitimaba ciertas reclamaciones que los esclavos le tenían a sus amos, ocuparse ellos de la distribución legitimaba libertad de movimiento, asociación y acumulación [...]", así el autor nos muestra como la comida para los esclavos tenía gran significado para sus propios logros, los que ya tenían de por sí limitados por el simple hecho de ser esclavos.
Como corolario,  W. Mintz reúne varios ensayos, repletos de ejemplos, que brindan una lectura interesante y digerible, y  nos deja reflexionar sobre lo importante qué es la comida y los hábitos de alimentación para la sociedad, no sólo es una actividad meramente biológica, sino que a través del tiempo se ha llenado de significados, lo que ha permitido mantener un orden alimenticio con un fuerte peso cultural que hace que difícilmente pueda ser cambiado.

Bibliografía
W. Mintz, Sidney, Sabor a comida, sabor a libertad. Incursión en la comida, la cultura y el pasado, INST. NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, 2008


No hay comentarios.:

Publicar un comentario